ANÁLISIS DE EL CADÁVER DORMIDO DE LA HISTORIA, DE ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN, POR JUAN LARIO DE BLAS

ANÁLISIS DE EL CADÁVER DORMIDO DE LA HISTORIA, DE ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN, POR JUAN LARIO DE BLAS

RACISMO: Creo que contrastas y limitas un tema muy serio, no sé si poético, a la imagen racismo / color de piel (No deja de ser una imagen clara, pero centras (limitas) demasiado el punto de vista). Sacrificas a un par de imágenes frívolas “…se tiran a una rubia…” sin dejar de ser ingeniosas “…se arroja el mundo al ombligo…” un problema demasiado serio (repito, no sé si poético). El ritmo y la estructura son demasiado articulados, no existe una sugerencia de denuncia o de, le voy a llamar, desgarramiento, quizás un verso libre y simultáneamente abierto, irracional, un compromiso desesperado. La postura estética, el ejercicio de estilo, lo superpones al drama del tema. No me conformo con que se trate de contraironía como recurso poético para justificar o señalar la gravedad de la denuncia.

EL TABACO PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD: (Partes del vasallaje del verso de Juan Bonilla: “…El sol, ese fumador empedernido…”). No me gustan los vasallajes de ninguna clase. En esta poesía sí hay un ejercicio de estilo claro, una poética del ingenio resultona, de culteranismo frívolo, chulesca, ilustrada (pintada en una pared cualquiera de un lugar cualquiera: “…el tabaco les advierte que Las Autoridades Sanitarias son perjudiciales para la salud…”). Derrochas la capacidad de crear imágenes en salvas y veo una búsqueda deliberada de motivos (búsqueda de imágenes) para que el cañonazo de la salva suene todavía más fuerte.

HOMBRES CON HAMBRE: “…haciendo kilómetros por la etapa montañosa de la esperanza.” Sí. Una imagen brillante. Un poema sobre la incomunicación, la esperanza, la carencia. Es un poema personal.

EL VUELO DE LA PALOMA: Contraste de imágenes, la paloma y el monstruo del progreso. Imaginación, sueños… “Redonda realidad que os rodea…” ¿Reivindicación social? Creo que el término jornalero y el tono con el que lo utilizas está desfasado.

EL RELOJ DE ARENA DEL OLVIDO: La historia está ahí, pero no es un “cadáver dormido” que haya que despertar. La historia hay que reivindicarla como lección aprendida, lección superada, como lo que ocurrió y sabemos por qué ocurrió, no como un himno. Hoy los problemas sociales pasan por arreglos más europeos, más administrativos, menos heroicos, menos desesperados. Creo que tomo este tono prosaico porque pienso que el idealismo dirigido hacia el pasado, hacia la memoria es inútil. Sí creo en el futuro.

LA INCOMPRENSIÓN: “La mano derecha y la izquierda no se ponían de acuerdo. Unos contaban con cinco y otros con Seisdedos”. Yo conozco menos que tú la historia de los crímenes de Casas Viejas 1933, pero literariamente, en este caso, nunca haría un poema de buenos y malos, es decir, si yo fuera anarquista, no adoptaría una postura tendenciosa en una poesía, aunque mis versos cantarían a la libertad.

En general, tienes la capacidad, una manera de crear imágenes que me parece lo mejor.