ANÁLISIS DE MONEDAS DE PAPEL, DE ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN, ESCRITO POR EL AUTOR

ANÁLISIS DE MONEDAS DE PAPEL, DE ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN, ESCRITO POR EL AUTOR

 

La literatura tiene tantos matices como la propia vida, de tal modo que en el papel suele quedar retratado la cara de los sueños y la cruz de la realidad. Monedas de papel pretende abarcar la existencia en minúsculas, desde la sonrisa del amor hasta las lágrimas del hombre. El título responde al valor que se le confiere a los sentimientos, a la valentía del papel para gritar sin freno las cadenas y las alas de un corazón capaz de identificarse con el mundo, con el autor y con los lectores. Supone una reivindicación del libro en el formato actual sin necesidad de negar las nuevas tecnologías, pero afirmando con rotundidad que la lírica aún tiene cabida en determinados momentos, que el ser humano debe mostrar una actitud práctica ante la selva despiadada en la que vive, sin menospreciar, por tanto, el aspecto lúdico y artístico que le ofrece una riqueza interior que no tiene precio. Monedas de papel arranca con un poema que sirve de declaración de intenciones y dos partes claramente diferenciadas: Corazones habitados donde el amor y la visión amable de la realidad salen a flote como reclamos del quehacer cotidiano e Insomnios donde la cara amarga de la vida choca de bruces con el hombre. El poemario termina con un canto a la esperanza, con un poema en el que el poeta dialoga consigo mismo y hace extensible esa comunicación con aquellos que posan sus ojos en el papel.