22 Feb ENTREVISTA REALIZADA POR BORJA GARCÍA TEJERO A ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN EN FM.
“Si uno junta las palabras de la forma adecuada, ellas mismas transmiten emociones.”Borja García Tejero Literatura
La literatura consiguió salvar su vida en un momento en el que la soledad llegó a su vida. Consciente de la deshumanización que existe hoy en día en el mundo, la escritura para Alejandro Pérez Guillén es la manera de refugiarse y de expresar las emociones que permiten al mundo tener sentido. La Fundación Caballero Bonald acoge mañana (20 horas) la presentación de su séptima obra titulada: Re-Flexiones: Ejercicios Para El Corazón, un libro de poemas donde este gaditano muestra su desconcierto como un espejo en el que podemos reflejarnos, aunque en muchas ocasiones, la felicidad está en las palmas de nuestras manos.
Decidió embarcarse en la literatura desde que tiene uso de razón. Con una sonrisa desglosa las tres principales razones que le abrieron el camino al mundo de la cultura. “Mi padre era profesor de Lengua y Literatura. Escribía letras para chirigotas o comparsas, pero a mí nunca me dio por el carnaval con la misma pasión. Descubrí que si uno junta las palabras de la forma adecuada, son capaces de transmitir emociones”. Cuando era niño, Alejandro sufría de extrema timidez, “casi enfermiza” señala; pero a través de la escritura consiguió abrir los ojos para expresar las emociones de su corazón. “Era tan tímido que no era capaz de hablar casi con nadie. La única manera que tenía de sacar hacia fuera los sentimientos, era a través de la palabra. Cuando estudiaba la EGB mis compañeras de pupitre tenían un cuaderno con tres o cuatro versos realmente horribles. Esto los obtenían de las revistas típicas de aquella época como el Súper Pop. Me di cuenta que yo era capaz de escribir aquellos versos tan malos, pero decidí escribir en una hoja de cuaderno poemas de mi propia cosecha”; argumenta Pérez Guillén.
Su nuevo libro surge a través de la separación que vivió hace tres años. Vivió un duelo personal y sentimental, como lo vive cualquier persona cuando pierde una relación sentimental. “No sabía que hacer conmigo mismo, ni como planificar el presente y futuro. Lo primero que hice fue escribir y fue una liberación, una especie de terapia. A través de las redes sociales obtuve muchos comentarios positivos invitándome a publicar lo que escribí”.
Consciente del poder de los sentimientos, Alejandro Pérez Guillén disfruta con la poesía. “Soy partidario de que uno necesita leer poesía para entender la realidad que vive el poeta. Es necesario tener un tiempo para asumir lo que se lee. Tal y como digo en el libro: el silencio del papel me ha arrancado las espinas de la soledad, la literatura me ha salvado la vida”.
En un mundo donde muchas de las noticias que se ofrecen, muestran la deshumanización de la sociedad, Alejandro Pérez destaca que “soy consciente de la realidad en la que vivimos y el proceso de deshumanización que hay hoy en día. Esto responde a que no nos detenemos lo suficiente, no somos capaces de reflexionar sobre el entorno que nos rodea y despreciamos cosas tan humanas como la sensibilidad, la literatura o una buena obra de arte porque fundamentalmente no produce un efecto práctico. Vivimos cada vez más pensando en el beneficio material que en el espiritual”.