P

LA LUNA ES POTABLE SI INCLINA SUS LABIOS SOBRE EL RÍO. RESEÑA DE ERAS LA NOCHE   Hay libros que te reconcilian con la literatura. Que hacen un recorrido por la historia de la palabra y en cada parada queda el espejo de infinitas lecturas, en cada charco...

MIRADOR, PILAR PARDO El escritor es un caminante que dibuja un mundo lleno de sonrisas, que traza con maestría un paisaje poblado de palabras, que arranca hoja tras hoja al camino, con el fin de habitar el folio, de hacer que el papel sea un escenario...

Poesía (1966-2013), Ángel Pariente El poeta es un observador que guarda en la retina la sonrisa de un relámpago, la luz de la palabra en el folio arrugado de la memoria. Es un francotirador que se lanza a la caza de la belleza como esa presa...

MATERIA COMBUSTIBLE, JOSEFA PARRA Salvo en el campo de la literatura, los mitos no suelen encajar en los parámetros de la realidad y, sin embargo, vivimos rodeados constantemente de sus referencias. Garcilaso de la Vega fue capaz de...

ESFERAS, SARAY PAVÓN Hay textos que centran todo su poder de convocatoria en las palabras. Sin embargo, Saray Pavón va más allá de las grafías al montar un mapa poético que juega con las imágenes, con una sexualidad a flor de papel, a vista de...

En ocasiones la lógica no es el camino más transitado por quienes sienten curiosidad por las letras. En mi caso, si disfruto leyendo una novela de un autor concreto, me sumerjo de lleno en ella y no saco la cabeza del agua hasta que no...

Alcoba del agua (Quórum, 2002) supone hasta estos momentos la culminación de la poética de Josefa Parra, la reivindicación de la poesía amorosa que tiene como uno de sus máximos exponentes a Pedro Salinas, ahora a nuestra escritora. La autora se siente como las...

Josefa Parra Ramos nace en al año 1965 en la ciudad de Jerez de la Frontera y su literatura aborda los temas universales de la poesía: el amor, la vida y el tiempo. Aunque, sobre todo, el amor. Su primera incursión en el mundo...

Su segundo libro titulado Geografía carnal (Diputación de Cádiz, 1997) se divide en tres partes: Laberintos, geografía carnal y los amores impuros. En Laberintos las ausencias de la carne dejan el rescoldo de un recuerdo capaz de mantenernos con vida más allá de la...

La hora azul (Visor, 2007) se divide en tres partes: Los lugares, las horas y las excusas. Este triángulo poético arranca con el sueño de alcanzar la belleza de una manera eterna y el poeta pasa revista por el pasado deteniéndose en aquellos lugares...