Reseñas

  • Todas
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • I
  • J
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • R
  • S
  • T
  • V
  • W

Su segundo libro titulado Geografía carnal (Diputación de Cádiz, 1997) se divide en tres partes: Laberintos, geografía carnal y los amores impuros. En Laberintos las ausencias de la carne dejan el rescoldo de un recuerdo capaz de mantenernos con vida más allá de la...

La hora azul (Visor, 2007) se divide en tres partes: Los lugares, las horas y las excusas. Este triángulo poético arranca con el sueño de alcanzar la belleza de una manera eterna y el poeta pasa revista por el pasado deteniéndose en aquellos lugares...

Las relaciones humanas necesitan un mínimo de calor para seguir adelante, para combatir las malas temperaturas de los inviernos. La vida del ser humano se alimenta de sueños en la misma proporción que de bocados de realidad. El escritor es un funámbulo que camina...

               Pilar Paz posee un curriculum amplísimo y envidiable, aunque más destacable es su perfil humano. Trataré de conjugar a grandes rasgos su faceta literaria y su calidad humana.                Nace en Jerez de la Frontera en el año 1933. Su primer contacto con la...

Para algunas personas recrear su propia vida en los versos es una manera eficaz de inventarse día a día, de volver al mundo con las ideas mucho más claras, pues en esta aventura el hombre es capaz de conocerse a fondo y desnudar su...

La imagen que siempre he tenido de Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier viene marcada por el amor, por el amor desinteresado que esta mujer ha sentido desde que la conozco por la literatura desde una óptica cosmopolita. Esta cosmovisión tiene su razón de ser en...

Las flores y las palabras comparten un mismo universo: la esencia de la belleza y la impotencia de captar lo fugaz, lo instantáneo, de detener el tiempo en un instante como el objetivo de una cámara cuyo éxito radica no en plasmar la superficie,...

  En dos ocasiones he tenido el privilegio de convertirme en el presentador de Manuel Ramos Ortega bajo la complicidad de haber sido profesor mío en el último curso de la licenciatura y en cada lectura de su novela La ciudad de los sueños (Granada:...

Si se me permitiese una metáfora elocuente, tendría que decir que la poesía es una flor que esparce en el otoño de sus sueños los pétalos crucificados de una vida anclada en el vacío, en la nada de ser alguien que sabe que está...